Curso Postgrado Regional “Diplomacia Científica aplicada a las Neurociencias”
public_preliminary_program_latin_american_course_on_science_diplomacy_applied_to_neuroscience_spanish-english
junio 2021
public_preliminary_program_latin_american_course_on_science_diplomacy_applied_to_neuroscience_spanish-english
Se abrió la convocatoria de la 3º Edición del Premio Fima Leloir “A la excelencia Científica de Jóvenes Investigadores”, una iniciativa de la señora Josefina Hortensia Leloir,
Laboratorio de Neurobiología Molecular y Celular IIBBA-Fundación Instituto Leloir Tema: Mecanismos moleculares y celulares que regulan la formación de sinapsis en el Sistema Nervioso
La Academia de Ciencias Médicas se complace en invitar a la Conferencia de Incorporación como Miembro Titular de la Prof. Dra. Liliana Marina Cancela, quien disertará en esta oportunidad sobre “Estrés y vulnerabilidad
La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitar a Usted al Acto de Incorporación de la señora Académica Dra. Ana Belén Elgoyhen.El evento,
Búsqueda de candidatx para presentar a una beca de postgrado del CONICET. Tema: Circuitos neuronales que controlan la ingesta y la glucemia. Lugar: IFIBIO Directora: Viviana Bumaschny Requisito:
Felicitaciones, Fernanda! https://www.conicet.gov.ar/fernanda-ceriani-fue-incorporada-a-la-organizacion-europea-de-biologia-molecular-embo/
Se encuentra disponible una beca doctoral /postdoctoral FONCYT para incorporarse al laboratorio de Terapéutica Experimental en Procesos Neurodegenerativos (INGEBI-CONICET) Proyecto: Estrategias de terapia génica en modelos
CURSO: “DIVERSIDAD DE SEÑALIZACIÓN CELULAR CONTEXTO DEPENDIENTE” 13 al 28 de septiembre. Buenos Aires, Argentina ORGANIZADORES: Susana Silberstein y Ana Clara Liberman (IBioBA-CONICET-MPSP, Buenos Aires,
Toda la info AQUI